MISION
CUADRO COMPARATIVO
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del pais.
VISION
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pais.
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pais.
SIMBOLOS
ESCUDO SENA:
Reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
LOGOTIPO SENA:
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
HIMNO SENA:
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
CUADRO COMPARATIVO
EDUCACION TRADICIONAL | METODOLOGIA SENA |
· Ser dependiente del profesor. · Asignaturas exclusivamente teóricas. · El alumno no conocía el temario ni la programación de lo que se va a estudiar. · El que mas crece es el educador ya que el hace lo que los alumnos deberían hacer. · En la educación tradicional, se reducía a ser una repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos. | · Educación autónoma. · Formación por competencias laborales y por proyectos. · El alumno debe comprender el sentido y la finalidad de lo que se hace. · Los aprendices son conocedores de los fines o proyectos y se le dan responsabilidades en la ejecución de los mismos. · En la educación que nos brinda el SENA, la lección horaria, es reemplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado. |
PERFIL DEL APRENDIZ SENA.
LIBRE PENSADOR: el aprendiz SENA es una persona que forma sus opiniones sobre la base de la razón independientemente de la religión la tradición. La autoridad y las ideas establecidas para ser dueño de sus propias decisiones.
SOLIDARIO: el aprendiz SENA se caracteriza por un sentimiento de unidad basado en las metas o intereses comunes, así mismo se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de la comunidad SENA entre si.
CRITICO: el aprendiz SENA posee una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el concepto de la vida cotidiana.
EMPRENDEDOR: el aprendiz SENA es una persona que se enfrenta con resolución a acciones difíciles.
LIDER: el aprendiz SENA tiene las suficientes capacidades de tomar la iniciativa o gestionar, convocar y promover, incentivar, motivar o evaluar; para influir en un grupo de personas haciendo que este grupo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
AUTONOMO: el aprendiz SENA es capaz de pensar por si misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como el intelectual.
METODOLOGIA DE LA FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES Y PROYECTOS.
La misión de la educación por técnica y tecnológica por competencias laborales es formar trabajadores aptos para un mundo laboral en continuo cambio; donde se requiere periódicamente reciclar, reconvertir o actualizar las habilidades profesionales que demanda el desarrollo económico y social del país.
Fenómenos como el de la globalización requieren personas aptas en el escenario de la batalla de IDEAS y los diferentes programas que garantizan su prosperidad y plena igualdad de las posibilidades para todos los aprendices SENA.
La formación por proyectos en el SENA tiene como objetivo fortalecer el Proyecto de Vida del Aprendiz desde el mismo momento en que ingresa a la institución en su proceso de selección. El proceso de la Formación Profesional por Proyectos involucra las siguientes etapas:
1.Inscripción de la idea de proyecto en el Banco de Ideas del Centro.
1.Inscripción de la idea de proyecto en el Banco de Ideas del Centro.
2. Selección de los proyectos objeto de formación.
3. Aprobación de los recursos físicos y humanos, por parte de la Subdirección de Centro, Coordinación Académica y Coordinación Administrativa.
4. Planeación de la Formación por Proyectos (Desarrollos Curriculares)
5. Alistamiento de los recursos físicos y humanos para desarrollar la Formación por Proyectos.
6. Inducción a los aprendices.
7. Ejecución de la Formación por Proyectos y sus diferentes etapas (Planteamiento del problema, alternativas de solución, planeación y diseño, ejecución y desarrollo, validación y ajuste).
8. Presentación de los proyectos desarrollados durante el proceso de Formación.
9. Evaluación y seguimiento de los proyectos y su encadenamiento con nuevos procesos de formación, fondos de financiación o destino final establecido.
Las fases de la formación por proyectos son controladas por la Coordinación Académica, Subdirección de Centro y Asesoría de Centro.
Cada línea tecnológica involucrada en los proyectos es liderada por un instructor experto, cuya finalidad es la de coordinar y orientar el proceso de ejecución en ambientes colaborativos de formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario